Programa Venezolano de Educación- Acción en Derechos Humanos
Todos los derechos para todos y todasExige
Educación en DDHH y uso alternativo del derecho mediante la organización autónoma
Acompaña
Las víctimas como protagonistas de la demanda de justicia y mejores DDHH para todos y todas
Denuncia
Documenta e investiga para visibilizar a los victimarios y exigir reparaciones
Comunicado del Centro Nicaragüense de Derechos Humanos (CENIDH) ante la represión a las protestas en Nicaragua
El Centro Nicaragüense de Derechos Humanos, CENIDH, ante la escalada agresiva de las últimas horas por las fuerzas de choque, apoyada y consentida por la Policía Nacional contra estudiantes y diferentes sectores que desde el 18 de abril protestan por las inconsultas...
read moreMaduro: 5 años consolidando una fábrica de pobreza y exclusión
El pasado 19 de abril Nicolás Maduro arribó a su quinto año al frente de la primera magistratura nacional. Maduro llegó a la presidencia afirmando que sería el primer presidente “obrero” de la historia venezolana. Al igual que Hugo Chávez criticó el modelo económico...
read moreAcción Solidaria | Emergencia humanitaria compleja: “Somos personas y merecemos vivir”
Las llamadas que se reciben día tras día en el Centro de Información Nacional VIH/Sida de Acción Solidaria tienen en común el clamor desesperado por la ausencia total de medicamentos y el debilitamiento de las personas que necesitan algún tratamiento para poder vivir...
read moreProvea ofrece derecho de réplica a familiares del fallecido ciudadano Ramzor Ernesto Bracho
A continuación reproducimos un derecho a réplica solicitado por el ciudadano Roberto Ruiz, familiar del fallecido señor Ramzor Ernesto Bracho, a propósito de un artículo suscrito por nuestro Coordinador General Rafael Uzcátegui publicado el 20.04.2015 en el medio...
read moreCDH-UCAB | Atención a migrantes no debe militarizarse: llamado del CDH UCAB a entidades de Brasil
El Centro de Derechos Humanos de la Universidad Católica Andrés Bello (CDH UCAB) manifiesta su preocupación ante la creciente militarización de la respuesta de las autoridades de Brasil al flujo migratorio venezolano. El CDH UCAB valora favorablemente los esfuerzos de...
read moreComunicado conjunto | La crisis del VIH en Venezuela es un irrespeto a los Derechos Humanos
Más de 80 mil personas con VIH y SIDA se encuentran afectadas y en peligro por el 100% de desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales, fármacos para el tratamiento de infecciones oportunistas asociadas al SIDA, y de otras medicinas para el tratamiento del...
read moreLos lobos de la corrupción
Carlos Patiño | “Aquí cuando la política entra por la puerta, la justicia sale por la ventana”. Los corruptores; Jorge Zepeda Patterson El compromiso de la VIII Cumbre de las Américas es elocuente: “Gobernabilidad democrática frente a la corrupción”. En el documento,...
read moreLa inclusión en la educación universitaria
Juan Kujawa Haimovici | La inclusión en la educación superior o universitaria, al igual que la laboral, es más por obligación que por convicción. La Unesco (2005) define la educación inclusiva como un proceso orientado a responder a la diversidad de los estudiantes...
read moreDe unas madres a la ministra Iris Valera
Marino Alvarado | La semana pasada cuando me encontraba en la ciudad de Barquisimeto, estado Lara, al salir de una entrevista en una televisora regional me esperaba un grupo de mujeres. Eran madres, esposas y hermanas de familiares de personas presas en las cárceles...
read more¿Sobre qué criterios nos basamos?
Brindamos asesoría y acompañamiento a todas las personas interesadas en la defensa jurídica y extra-jurídica de sus derechos humanos. Se entiende que la persona es víctima de violaciones de derechos humanos cuando estos se ven afectados por la acción u omisión del Estado.
En Provea no podemos asumir todo tipo de caso. Fundamentalmente, nuestra atención se orienta a los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, conocidos por las siglas DESC. Particularmente los que se vinculan con los ejes prioritarios de PROVEA. Para asumir un caso, se deben cumplir las siguientes condiciones:
Ejes prioritarios: Debe tratarse de una situación de violación de derechos humanos donde se vean afectados derechos laborales, derecho a la salud o derecho a la vivienda digna, los cuales conforman actualmente los tres (3) ejes prioritarios de Provea.
Destinatarios: Preferiblemente se debe tratar de organizaciones sociales y de desarrollo, grupos sociales víctimas o afectados y afectadas en sus derechos, organizaciones y activistas de derechos humanos y líderes comunitarios, funcionarios públicos y miembros de delegaciones diplomáticas relacionados con la promoción y protección de los derechos humanos. Es necesario que se trate de un colectivo organizado de personas afectadas por violaciones a sus derechos humanos. En caso de que las personas posean defensa jurídica privada, Provea podrá asistir o brindar un apoyo puntual, mas no podrá asumir el caso.
Ámbito de Actuación: Provea sólo tiene una sede, que se encuentra en Caracas y por ello sólo podemos asumir judicialmente los casos sometidos a la competencia territorial de los tribunales dela Circunscripción Judicial del Área Metropolitana de Caracas. En los casos no judiciales, podemos realizar acompañamiento dependiendo de las características específicas de la situación planteada, debido a la escasez de personal y limitaciones económicas de nuestro presupuesto.
Apoyo de las víctimas: Requerimos la participación activa de los afectados y afectadas en la construcción de estrategias, acciones y en el seguimiento en todo lo relacionado al caso.
Nota: en caso de que se verifique una situación de violación de derechos colectivos y difusos, Provea podrá estudiar la posibilidad de emprender acciones, sin necesidad de que un colectivo organizado de personas formalice una denuncia ante la organización.
Horario de atención:
8:30 am a 1:00 pm – 2:00 pm a 4:30 pm
Caso Cecilia Núñez Chipana
La ciudadana peruana Cecilia Núñez Chipana fue detenida en su centro de trabajo en horas de la tarde del 16.02.98 por una comisión de la Dirección General Sectorial de los Servicios de Inteligencia y Prevención (DISIP). Desde el momento de su detención fue acusada de...
read moreMasacre de El Amparo (1988)
El 29 de Octubre de 1988, catorce (14) pescadores fueron masacrados por efectivos del Comando Específico “José Antonio Páez” (CEJAP), en el sector conocido como Caño La Colorada, El Amparo, estado Apure. Dos pescadores, Wolmer Gregorio Pinilla y José Augusto Arias,...
read more- All
- 11 de Abril 2002
- Derecho a la Educación
- Derecho a la Integridad Personal
- Derecho a la Justicia
- Derecho a la Objeción de Conciencia
- Derecho a la Salud
- Derecho a la Seguridad Social
- Derecho a la Vida
- Derecho al Asilo y Refugio
- Derecho de petición
- Derecho de rectificación
- Derecho del Trabajo
- Derechos de los Pueblos Indígenas
- Protocolo San Salvador

Rafael Uzcategui
Coordinador General. Sociólogo, editor independiente y columnista de diferentes portales. Creo que los fines deben estar incluidos en los medios.

Marino Alvarado
Coordinador de Monitoreo, Investigación y Difusión. Activista. Lucho por un mundo mejor para todas y todos.

Carlos Patiño
Coordinador de Exigibilidad. Abogado especialista laboral y escritor de ficción. Derecho que no se defiende es derecho que se pierde.
Provea en Radio
Radioshow web de música + gente que ayuda gente

La situación del país desde las organizaciones de DDHH

“Provea es una institución a la que yo conozco, con la que compartimos la defensa de los derechos humanos, ellos a favor de nuestros derechos y de nuestros familiares”
Hugo Chávez“Provea es una de las organizaciones con más prestigio en la región. Para nosotros es un honor poder trabajar conjuntamente con ellos”
José Miguel Vivanco“Desea(mos) expresar públicamente reconocimiento a Provea y todas las ONG´s de derechos humanos, las cuales han solicitado castigo a los responsables de estas violaciones al derecho a la vida y las correspondientes reparaciones e indemnización a las víctimas”
Defensoría del Pueblo